- María López Fernández
- 56 Vistas
Los transformers son el corazón de los modelos de lenguaje más avanzados de la actualidad. Sin ellos, herramientas como ChatGPT, Bard, Claude o LLaMA no existirían. Pero ¿qué son exactamente y por qué han revolucionado la inteligencia artificial?
En este artículo te lo explicamos de forma clara, sin tecnicismos, con analogías sencillas, ejemplos visuales y casos de uso reales. Ideal para quienes quieren entender cómo funcionan los transformers en IA y por qué son tan importantes.
¿Qué es un transformer en inteligencia artificial?
Un transformer es un tipo de arquitectura de red neuronal introducida por Google en 2017 en el paper “Attention Is All You Need”. Esta estructura está diseñada para procesar secuencias de datos (como frases o párrafos) de manera mucho más eficiente y paralela que los modelos anteriores (como los RNN o LSTM).
En palabras simples: un transformer es el “motor” que permite a la IA entender el lenguaje humano con gran precisión y rapidez.
¿Por qué son tan importantes los transformers?
Antes, los modelos de IA leían el texto palabra por palabra, en orden. Eso era lento y limitaba su capacidad para captar relaciones a largo plazo.
Con los transformers:
- El modelo analiza todas las palabras al mismo tiempo (en paralelo).
- Puede enfocar su “atención” en las partes más relevantes del texto.
- Entiende el contexto mejor que nunca.
Esto dio origen a los llamados modelos de lenguaje grandes (Large Language Models, LLMs), como GPT-4, que pueden generar texto, traducir, resumir y responder preguntas de forma casi humana.
Cómo funciona un transformer explicado fácil

1. Tokenización
Primero, el texto se divide en pequeñas unidades llamadas tokens (pueden ser palabras, sílabas o caracteres).
Ejemplo:
“La IA es poderosa” → [“La”, “IA”, “es”, “poderosa”]
2. Codificación de posición
Como los transformers procesan todo a la vez, se les debe decir el orden de las palabras. Para eso, se les añade una “posición” a cada token.
Ejemplo:
- Token 1 = “La” → posición 1
- Token 2 = “IA” → posición 2
- Y así sucesivamente.
3. Mecanismo de atención (attention
Este es el truco mágico de los transformers. El modelo puede “mirar” todas las palabras y decidir a cuáles debe prestar más atención según el contexto.
Ejemplo:
En “La manzana estaba roja y dulce. Me la comí”, el modelo entiende que “la” se refiere a “manzana”, aunque están separadas.
4. Capas de procesamiento en paralelo
El texto pasa por múltiples capas de neuronas, cada una refinando más el entendimiento.
- Cada capa ajusta el “peso” de atención.
- El modelo mejora su predicción en cada capa.
- Finalmente, produce una respuesta basada en la comprensión global.
🎥 ¿Qué es un TRANSFORMER? La Red Neuronal que lo cambió TODO
Analogía simple: el transformer como un equipo de lectura
Imaginá un grupo de estudiantes leyendo un texto al mismo tiempo. Cada uno se enfoca en una parte distinta, pero al final comparten sus ideas y deciden juntos qué significa. Eso hace el transformer: divide, enfoca, analiza y sintetiza.
Arquitectura básica de un transformer

Un transformer tiene dos partes principales:
Parte | Función |
---|---|
Encoder | Entiende el texto de entrada. |
Decoder | Genera la salida basada en lo entendido. |
En modelos como BERT, solo se usa el encoder (para análisis).
En modelos como GPT, solo se usa el decoder (para generación).
¿Dónde se usan los transformers hoy?
Están presentes en casi todas las grandes aplicaciones de IA:
- Chatbots (ChatGPT, Claude, Bard)
- Traducción automática (Google Translate)
- Sistemas de recomendación
- Generación de código
- Asistentes inteligentes
- Análisis de sentimiento en redes
- Resúmenes automáticos de texto
- Análisis médico de textos clínicos
Modelos famosos basados en transformers
Modelo | Año | Características |
---|---|---|
BERT | 2018 | Encoder bidireccional, comprensión |
GPT-2 / GPT-3 | 2019-20 | Generación de texto |
T5 | 2020 | Traducción, clasificación, resumen |
GPT-4 | 2023 | Multimodal, más preciso y seguro |
LLaMA, Claude, Gemini | 2023-24 | Modelos open source y multimodales |
¿Qué tecnologías complementan a los transformers?
- Preentrenamiento con big data
- Fine-tuning con tareas específicas
- Aprendizaje por refuerzo con retroalimentación humana (RLHF)
- Tokenización adaptativa
- Inferencia en tiempo real
¿Tienen límites los transformers?
Sí, y es importante conocerlos:
- Sesgos: reproducen los sesgos de los datos con los que fueron entrenados.
- Costo computacional alto: requieren mucha memoria y energía.
- Falta de sentido común: aún no “entienden” como los humanos.
- Contexto limitado: tienen un máximo de tokens por entrada.
Preguntas frecuentes
¿Qué son los transformers en inteligencia artificial?
Son una arquitectura de red neuronal que procesa texto en paralelo y entiende contexto mediante atención.
¿Por qué los transformers son importantes?
Porque permiten modelos como GPT que entienden y generan lenguaje con gran precisión.
¿Cómo funciona el mecanismo de atención?
Pondera la importancia de cada palabra en función del contexto global.
¿En qué se usan los transformers hoy?
En chatbots, traducción, generación de texto, análisis de datos y más.