- María López Fernández
- 111 Vistas
Introducción
La inteligencia artificial (IA) no solo automatiza tareas, sino que también está originando una reconfiguración profunda del mercado laboral. En 2025, el Foro Económico Mundial anticipa la creación de 170 millones de nuevos empleos netos gracias a la IA. Este artículo profundiza en las nuevas profesiones emergentes, las habilidades requeridas, su impacto real y cómo prepararse para formar parte de esta revolución laboral.
1. Principales profesiones emergentes

1.1 Ingeniero/a de prompts (Prompt Engineer)
- Descripción: experto en diseñar y optimizar “prompts” para interactuar eficazmente con modelos de lenguaje.
- Habilidades clave: dominio del lenguaje, programación básica, creatividad y comprensión de modelos generativos.
1.2 Ingeniero/a de aprendizaje automático (Machine Learning Engineer)
- Descripción: diseña, implementa y entrena modelos de IA para solucionar problemas concretos.
- Salario promedio: ~119 668 USD/año.
1.3 Científico/a de datos especializado en IA (Data Scientist)
- Descripción: analiza datos masivos y ayuda a las organizaciones a tomar decisiones basadas en IA.
- Salario promedio: ~113 913 USD/año.
1.4 Especialista en ética de IA (AI Ethics Specialist)
- Descripción: garantiza que los sistemas de IA sean transparentes, justos y respetuosos con la privacidad.
- Importancia: 69 % de las empresas planean expandir equipos que incluyen roles como este.
1.5 Gerente de producto IA (AI Product Manager)
- Descripción: puente entre equipos técnicos y de negocio, liderando productos basados en IA.
- Origen del rol: tendencia destacada en empresas tecnológicas.
1.6 Arquitecto/a de soluciones de IA (AI Solutions Architect)
- Descripción: define la infraestructura y conectividad de sistemas de IA en entornos empresariales .
1.7 Desarrollador/a de chatbots y asistentes conversacionales (AI Chatbot Developer)
- Descripción: crea y optimiza agentes conversacionales con IA.
- Demanda creciente: ahora figura entre los 7 roles múltiples que incluyen este perfil .
1.8 Ingeniero/a de robótica y automatización (Robotics Engineer)
- Descripción: integra hardware y software IA para desarrollar sistemas robóticos.
- Salario promedio: ~107 324 USD/año .
1.9 Especialista en AIOps y optimización operativa
- Descripción: implementa IA para mejorar y automatizar operaciones de TI.
- Tendencia: figura entre perfiles demandados en IA generativa.
1.10 Chief AI Officer (CAIO)
- Descripción: rol de alta dirección que define la estrategia y ética de IA corporativa.
1.11 Analista de integridad de IA (AI Integrity Analyst)
- Descripción: detecta sesgos, errores y fallas éticas en sistemas IA.
- Ejemplo: perfil emergente en reportes de “15 nuevas profesiones”.
1.12 Vibe coder / guía de código asistido por IA
- Descripción: supervisa y corrige código generado por IA estilo “vibe coding”.
- Origen: término difundido por Andrej Karpathy en 2025.
2. Contexto y tendencias del mercado
- Un estudio de Upwork reveló que las contrapartes freelancers con habilidades en IA vieron un aumento del 25 % en ingresos año con año.
- En firmas financieras como hedge funds, los ingenieros en IA reciben salarios de 200 000 a 400 000 USD.
- El informe de LinkedIn del 2025 enumera el rol de ingeniero y consultor de IA cómo los más demandados.
- Deloitte reporta que el 69 % de los líderes tecnológicos planean aumentar sus equipos para gestionar IA.
🎥 Mira este video en español sobre cómo la IA está dando forma a nuevas profesiones
3. Habilidades requeridas y cómo prepararse
- Competencia técnica: programación (Python, Java, etc.), estadísticas, ML frameworks, infraestructuras en la nube.
- Comunicación efectiva: esencial para roles como Prompt Engineer, Product Manager, y ética de IA.
- Conciencia ética y normativas: protecciones globales, sesgo, transparencia, privacidad.
- Aprendizaje constante: formación continua vía bootcamps, cursos MOOCs, entrenamientos corporativos especializados.
- Adaptabilidad y soft skills: creatividad, liderazgo, pensamiento crítico y colaborativo.

4. Oportunidades sectoriales
- Consultoría: consultores de IA en firmas como EY lideran proyectos de mejora operativa y estratégica .
- Finanzas: Hedge funds ofrecen sueldos millonarios a ingenieros de IA.
- PYMES y grandes empresas: implementación de herramientas IA necesita arquitectos, product managers y analistas de integridad .
5. Retos y consideraciones éticas
- Auto-sustitución: la IA puede reemplazar algunos trabajos, pero suele potenciar roles más complejos.
- Brecha de talento: escasez de profesionales habilitados provoca sobrecompetencia salarial y presión sobre formación rápida .
- Necesidad de formación inclusiva: surge un modelo de contratación por habilidades, que prioriza capacidades prácticas sobre títulos .
6. Conclusión
La irrupción de la IA en el mundo laboral está creando una nueva estratificación profesional, con roles técnicos, éticos y estratégicos. Desde ingenieros en machine learning hasta especialistas en ética algorítmica, el ecosistema de empleos ha ganado tamaño, complejidad y nivel de especialización. En 2025, los datos confirman que:
- Las empresas no solo retienen talento con salarios competitivos —en algunos casos millonarios— sino que también están redefiniendo perfiles híbridos, que combinan técnicas con soft skills imprescindibles .
- El auge de la ética de IA indica que las organizaciones reconocen la importancia de construir sistemas responsables y confiables .
- La adopción de modelos de contratación por habilidades, en lugar de títulos, democratiza el acceso al sector, siempre que haya oportunidades efectivas de formación continua .
Sin embargo, este auge también impone deberes: la equidad de acceso, la prevención de brechas y la capacitación inclusiva son esenciales para que la IA no genere desigualdades. Además, la responsabilidad empresarial y educativa es crítica para formar profesionales competentes en tecnología y humanidad.
En resumen, las profesiones emergentes en IA representan una oportunidad histórica para redefinir el empleo con enfoque ético, sostenible y orientado al bien común. Pero su éxito dependerá de una formación adecuada, un ecosistema laboral equilibrado y una educación ética sólida. Así, la inteligencia artificial podrá impulsarnos hacia una era donde la colaboración humano‑máquina genere innovación, prosperidad y justicia social.
Preguntas frecuentes sobre las nuevas profesiones emergentes gracias a la inteligencia artificial
- ¿Qué nuevos puestos genera la IA en 2025?
Roles como prompt engineer, AI ethics specialist, arquitecto de soluciones IA, CAIO, entre otros. - ¿Cuáles son los salarios promedio en profesiones IA?
Desde ~100 000 USD para machine learning engineer hasta 200–400 000 USD en hedge funds o altos cargos. - ¿Qué habilidades se necesitan para trabajar en IA?
Programación, estadística, ML, cloud, ética de IA, comunicación y aprendizaje constante. - ¿Cómo puedo prepararme para un trabajo emergente en IA?
A través de cursos, bootcamps, formación continua, certificaciones, y participación en proyectos prácticos.