Qué hacer ahora que Mercado Libre bloqueó el acceso público a sus productos

📍 Introducción

El cierre del acceso público a los productos de Mercado Libre vía API dejó a miles de desarrolladores, empresas y herramientas automatizadas en jaque. Si bien el cambio fue silencioso, su impacto ha sido masivo. Ya no es posible realizar consultas generales sin autenticación, y hasta con tokens válidos, los datos de productos están limitados al contexto del usuario autenticado.

Pero… ¿qué hacemos ahora?
En este artículo te mostramos qué alternativas existen, cómo adaptarte, y qué oportunidades se abren para quienes necesitan seguir trabajando con datos de productos de Mercado Libre.

🔒 ¿Qué fue lo que cambió?

Hasta principios de 2025, podías hacer consultas como:

GET https://api.mercadolibre.com/sites/MLA/search?category=MLA1744&condition=used

Y obtener listados completos, sin necesidad de autenticarte o pertenecer a la cuenta propietaria. Pero eso ya no es posible. Desde ahora, todas las llamadas deben estar ligadas a un usuario autenticado que haya autorizado previamente la app.

Lo que antes era “público”, ahora está cerrado al ecosistema autorizado.

💥 ¿A quién afecta?

  • A herramientas que hacían scraping desde la API sin login
  • A portales que generaban contenido automáticamente con productos
  • A dashboards y sistemas de alertas de precios
  • A marketplaces multifuente que se nutrían desde /sites/MLA/search

Si tu negocio dependía de esto, ya te habrás encontrado con errores 401 o 403 al consultar la API.

🔁 ¿Qué alternativas hay?

Acá va lo más importante del artículo: cómo seguir adelante.

1. Integrarse como App oficial y operar con usuarios autenticados

Esto implica que cada usuario debe autorizar tu aplicación. Solo entonces podrás ver sus productos o hacer búsquedas en su contexto. Útil si trabajás con un grupo cerrado de vendedores.

🧠 Ideal para agencias, inmobiliarias o negocios que gestionan cuentas específicas.

2. Scraping clásico con navegador automatizado (última opción)

Sí, es más riesgoso, requiere rotación de IPs, control de headers y evasión de bloqueos, pero aún es posible scrapear contenido HTML visible. Eso sí, ya no es sostenible a gran escala sin infraestructura.

⚠️ Mercado Libre penaliza el scraping agresivo, por lo tanto, esta opción requiere extremo cuidado.

3. Buscar fuentes alternativas

Muchos e-commerce, marketplaces verticales y concesionarios ya ofrecen APIs o sitios mucho más amigables para scrapear (como OLX Autos, DeRuedas, Demotores, etc). Redistribuir esfuerzos puede ser más rentable que luchar contra ML.

4. Pivotar tu propuesta de valor

Muchos desarrolladores usaban la API de ML como base para sus productos. Hoy, quizá sea momento de crear herramientas que procesen datos de vendedores autorizados, o incluso explorar IA para resolver problemas más específicos (pricing dinámico, clasificación, etc).

🧩 ¿Qué deberías hacer ahora?

  1. Auditar tu arquitectura actual: ¿qué parte dependía de los feeds públicos?
  2. Replantear tu modelo de datos: ¿puedes trabajar con vendedores específicos?
  3. Proteger tu negocio a futuro: no dependas exclusivamente de una API externa sin garantías.
  4. Explorar IA y automatización como propuesta diferencial.

📌 Conclusión

El cierre del acceso público en la API de Mercado Libre no es solo una traba técnica. Es una invitación (forzada) a repensar estrategias y construir soluciones más sólidas, sostenibles y creativas. Quienes sepan adaptarse no solo sobrevivirán: tomarán la delantera.

¿Querés ayuda para repensar tu modelo de scraping, automatización o APIs?
👉 En AutomatizaPro te acompañamos desde la estrategia hasta la implementación.

wpseo_editor
Editor especializado en tecnología y transformación digital, con 6 años de experiencia en creación de contenido SEO para WordPress. Apasionado por la inteligencia artificial y su impacto en la comunicación moderna. Coordino equipos de redacción y optimización para audiencias hispanohablantes.