- Carlos Martínez Rojas
- 122 Vistas
Introducción
Gipuzkoa conmemora en 2025 el milenario de su primera mención escrita, “Ipuscua”, con una serie de iniciativas culturales que buscan conectar el pasado con el presente. Entre estas, destaca el desarrollo de una herramienta pionera basada en inteligencia artificial (IA) capaz de leer y facilitar la consulta de más de 220.000 imágenes de manuscritos antiguos, marcando un hito en la preservación y accesibilidad del patrimonio documental del territorio.
Contexto histórico
La riqueza documental de Gipuzkoa
Gipuzkoa posee un vasto patrimonio documental que abarca desde pergaminos medievales hasta archivos notariales y eclesiásticos. Instituciones como el Archivo Histórico Provincial de Gipuzkoa desempeñan un papel crucial en la conservación y difusión de estos documentos, facilitando el acceso a investigadores y al público en general.
Desafíos en la consulta de manuscritos antiguos
La consulta de manuscritos antiguos presenta múltiples desafíos, como la dificultad para descifrar escrituras paleográficas, el deterioro físico de los documentos y la limitada disponibilidad de expertos en paleografía. Estos obstáculos han limitado el acceso y estudio de importantes fuentes históricas.
Análisis experto

Implementación de la herramienta de IA
La nueva herramienta de IA desarrollada en Gipuzkoa utiliza algoritmos de reconocimiento de escritura y aprendizaje profundo para transcribir automáticamente manuscritos antiguos. Este sistema ha sido entrenado con una amplia base de datos de documentos históricos, permitiéndole interpretar diversas tipologías de escritura y lenguas utilizadas en la región a lo largo de los siglos.
Beneficios para la investigación y la ciudadanía
La implementación de esta tecnología ofrece múltiples beneficios:
- Accesibilidad: Facilita el acceso a documentos históricos a investigadores, estudiantes y al público en general, eliminando barreras lingüísticas y paleográficas.
- Preservación: Reduce la manipulación física de documentos frágiles, contribuyendo a su conservación.
- Eficiencia: Acelera los procesos de transcripción y catalogación, optimizando los recursos de las instituciones archivísticas.
Comparación con otras iniciativas
A nivel internacional, existen proyectos similares que utilizan IA para descifrar textos antiguos, como el Vesuvius Challenge, que logró leer papiros carbonizados de Herculano. Sin embargo, la herramienta desarrollada en Gipuzkoa es pionera en su enfoque regional y en la cantidad de documentos que abarca, adaptándose a las particularidades lingüísticas y culturales del territorio.
Datos y fuentes

- 220.000 imágenes de manuscritos antiguos serán procesadas por la herramienta de IA en Gipuzkoa. Cadena SER
- El Archivo Histórico Provincial de Gipuzkoa alberga documentos que datan desde la Edad Media hasta la actualidad. gipuzkoa
- La herramienta de IA ha sido desarrollada en el marco de las celebraciones del milenario de “Ipuscua”, primera mención escrita de Gipuzkoa. Cadena SER
Consideraciones éticas y legales
La digitalización y transcripción de documentos históricos mediante IA plantea consideraciones éticas y legales, como la protección de datos personales contenidos en documentos recientes y la necesidad de respetar los derechos de autor en ciertos casos. Es fundamental que las instituciones responsables establezcan protocolos claros para garantizar el uso adecuado de la información y la preservación del patrimonio cultural.
🎬 Video recomendado: Aplicación móvil para transcribir manuscritos antiguos con IA
Preguntas frecuentes sobre como la IA facilita la consulta de manuscritos antiguos en Gipuzkoa
- ¿Qué es la nueva herramienta de IA desarrollada en Gipuzkoa? Es un sistema basado en inteligencia artificial diseñado para transcribir automáticamente manuscritos antiguos, facilitando su consulta y estudio.
- ¿Qué beneficios ofrece esta tecnología? Mejora la accesibilidad a documentos históricos, contribuye a su preservación y optimiza los procesos de catalogación y estudio.
- ¿Cómo se garantiza la precisión de las transcripciones? La herramienta ha sido entrenada con una amplia base de datos de documentos históricos y se complementa con la supervisión de expertos en paleografía.
- ¿Dónde se pueden consultar los manuscritos transcritos? Los documentos estarán disponibles en plataformas digitales gestionadas por instituciones como el Archivo Histórico Provincial de Gipuzkoa.