- María López Fernández
- 58 Vistas
Introducción
La evolución de los modelos de lenguaje de inteligencia artificial ha sido uno de los desarrollos más impactantes de la última década. Desde sus primeras versiones centradas exclusivamente en la generación de texto hasta los modelos actuales capaces de interpretar imágenes, sonidos y videos, la historia de GPT (Generative Pre-trained Transformer) representa una revolución silenciosa pero transformadora en el campo de la IA. Este artículo analiza la trayectoria completa de los modelos GPT, desde sus inicios hasta su transición hacia la multimodalidad, explicando su impacto, aplicaciones y proyecciones a futuro.
Contexto histórico
El origen de los modelos GPT

En junio de 2018, OpenAI presentó el primer modelo GPT, basado en la arquitectura Transformer introducida por Google en 2017. Este modelo, aunque relativamente simple en comparación con sus sucesores, demostró la capacidad de los transformers para generar texto coherente y contextualizado sin entrenamiento supervisado directo. GPT-1 marcó el inicio de una nueva era en el procesamiento del lenguaje natural (NLP).
GPT-2 y el salto a la notoriedad
Lanzado en 2019, GPT-2 generó atención mundial al demostrar capacidades de generación de texto sorprendentemente humanas. Con 1.5 mil millones de parámetros, GPT-2 fue inicialmente retenido por OpenAI debido a preocupaciones sobre su potencial mal uso, lo que solo alimentó el interés del público y la comunidad científica.
GPT-3 y la democratización del lenguaje
La publicación de GPT-3 en 2020, con 175 mil millones de parámetros, representó un salto cuántico en la escala y capacidades de los modelos de lenguaje. Gracias a su acceso a través de la API de OpenAI, GPT-3 fue el primer modelo ampliamente adoptado por desarrolladores y empresas, habilitando miles de aplicaciones de IA conversacional, redacción automatizada, asistencia código y más.
GPT-4 y el comienzo de la multimodalidad
En marzo de 2023, OpenAI lanzó GPT-4, el primer modelo que introdujo capacidades multimodales reales: comprensión de imágenes junto con texto. Esta evolución permitió que el modelo analizara documentos escaneados, generara descripciones de imágenes y realizara tareas de visión computacional con lenguaje natural, abriendo la puerta a una nueva era de interacción humano-máquina.
GPT-4 Turbo y la integración total
A finales de 2023, OpenAI presentó GPT-4 Turbo, una versión optimizada del modelo multimodal con costos más bajos y mejor rendimiento. Esta versión consolidó la apuesta por la multimodalidad, integrando capacidades como análisis de documentos PDF, interpretación de imágenes, funciones de código, y acceso a herramientas como navegadores y generadores de imágenes.
🎥 Video recomendado: La historia de ChatGPT – Desde sus inicios a final de 2024
Análisis experto: impacto, oportunidades y riesgos
Aplicaciones concretas por industria
Salud

- Análisis automático de historiales clínicos.
- Interpretación de imágenes médicas con soporte textual.
- Asistentes virtuales para pacientes y médicos.
Educación
- Generación de contenidos educativos interactivos.
- Tutores virtuales multimodales.
- Corrección automática de tareas escritas y visuales.
Marketing
- Campañas automatizadas en texto e imagen.
- Análisis de tendencias visuales y textuales.
- Personalización de contenido para redes sociales.
Desarrollo de software
- Generación de código a partir de texto o diagramas.
- Documentación automática de interfaces visuales.
- Explicación de código en lenguaje natural.
Atención al cliente
- Chatbots que entienden texto, imagen y contexto.
- Automatización de respuestas a consultas visuales (capturas, documentos).
- Traducción simultánea multimodal.
Legal y Finanzas
- Revisión documental automatizada.
- Extracción de cláusulas e interpretación legal.
- Análisis visual de documentos contables.
Riesgos y desafíos
- Generación de contenido falso (deepfakes multimodales).
- Dependencia tecnológica excesiva.
- Falta de transparencia en los modelos.
- Uso con fines maliciosos o discriminatorios.
Datos y fuentes relevantes
- OpenAI Blog: https://openai.com/blog
- The Verge: https://www.theverge.com/tech
- VentureBeat AI: https://venturebeat.com/category/ai/
- Paper original de Transformer (2017): “Attention is All You Need”
- Artículo técnico sobre GPT-4: https://openai.com/research/gpt-4
Consideraciones éticas y legales
La multimodalidad implica nuevos retos éticos: el consentimiento en el uso de imágenes, la generación de material engañoso, y la auditoría de los modelos. Además, crece la necesidad de marcos regulatorios que contemplen el impacto de modelos que combinan lenguaje, visión y otras modalidades en sectores críticos.
Preguntas frecuentes sobre historia de GPT:
- ¿Qué es GPT y cuándo se creó? GPT (Generative Pre-trained Transformer) es un modelo de lenguaje creado por OpenAI en 2018.
- ¿Cuál es la diferencia entre GPT-3 y GPT-4? GPT-4 incorpora capacidades multimodales, permitiendo comprender imágenes y texto, a diferencia de GPT-3 que solo procesa texto.
- ¿Para qué industrias se usa GPT actualmente? GPT se aplica en salud, educación, marketing, legal, finanzas, desarrollo de software y atención al cliente.
- ¿Cuáles son los riesgos de los modelos multimodales? Incluyen desinformación, uso malicioso, falta de transparencia y problemas éticos en el uso de datos visuales.