- María López Fernández
- 220 Vistas
Introducción
Los chatbots han pasado de ser simples curiosidades informáticas a convertirse en pilares esenciales de la interacción digital moderna. Desde los primeros experimentos en procesamiento del lenguaje natural en la década de 1960 hasta los sofisticados modelos de lenguaje basados en inteligencia artificial como ChatGPT, la historia de los chatbots es una travesía fascinante de avances tecnológicos, cambios culturales y revoluciones industriales. Este artículo explora la evolución de los chatbots desde ELIZA hasta ChatGPT, analizando sus hitos más importantes, su impacto en diversas industrias y su futuro dentro del ecosistema digital.
Contexto histórico: de la simulación al aprendizaje profundo
ELIZA (1966): el origen de la conversación artificial
Creado por Joseph Weizenbaum en el MIT, ELIZA fue el primer chatbot capaz de simular una conversación humana. Su programa más famoso, “DOCTOR”, imitaba a un psicoterapeuta rogeriano. Aunque sus respuestas eran simples coincidencias de patrones, ELIZA marcó el comienzo del procesamiento del lenguaje natural (PLN).

PARRY (1972): el chatbot con “personalidad”
Desarrollado por el psiquiatra Kenneth Colby, PARRY fue diseñado para simular un paciente con esquizofrenia paranoide. A diferencia de ELIZA, PARRY incorporaba una lógica de estados mentales, lo que lo hacía considerablemente más complejo. En un test de Turing realizado en 1973, psiquiatras no pudieron diferenciar a PARRY de un paciente real.
A.L.I.C.E. y Jabberwacky (1995 – 2001): la era pre-IA
A.L.I.C.E. (Artificial Linguistic Internet Computer Entity), creado por Richard Wallace, utilizó el lenguaje AIML (Artificial Intelligence Markup Language) para construir patrones de respuestas. Por su parte, Jabberwacky, desarrollado por Rollo Carpenter, se enfocaba en respuestas más humanas mediante aprendizaje en tiempo real. Ambos representaron un puente hacia la inteligencia artificial moderna.
Siri, Alexa y Google Assistant (2011 – 2016): la revolución de los asistentes virtuales
El lanzamiento de Siri en 2011 marcó la entrada de los chatbots en el consumo masivo. Le siguieron Alexa (Amazon) y Google Assistant. Aunque estos sistemas no eran chatbots en el sentido clásico, introdujeron el uso comercial de la IA conversacional a través de comandos de voz, integración con IoT y procesamiento de lenguaje natural avanzado.
GPT y la nueva era: de GPT-2 a ChatGPT (2019 – 2023)
Con la aparición de los modelos de lenguaje de OpenAI, la conversación artificial dio un salto exponencial. GPT-2 (2019) demostró por primera vez que un modelo entrenado con grandes volúmenes de texto podía generar respuestas coherentes. GPT-3 (2020) aumentó la capacidad a 175.000 millones de parámetros, y ChatGPT (2022) hizo accesible esta tecnología al público general, revolucionando educación, trabajo, comunicación y creatividad.
Análisis experto: impacto y proyecciones de los chatbots

Salud
En medicina, los chatbots como Ada o Babylon Health ya asisten con diagnósticos preliminares y seguimiento de pacientes. Con modelos como GPT-4, se explora la posibilidad de integración en historiales clínicos, generación automática de notas y atención en salud mental.
Educación
Plataformas como Khan Academy han integrado modelos como ChatGPT para brindar tutores personalizados. Esto permite una educación adaptativa, accesible y en tiempo real para millones de estudiantes.
Marketing y atención al cliente
Empresas utilizan chatbots para automatizar respuestas, recopilar datos y personalizar experiencias. Marcas como Sephora o H&M han implementado bots en redes sociales y apps, mejorando la conversión y fidelización.
Desarrollo de software
Chatbots como GitHub Copilot están transformando la programación, asistiendo en la escritura de código, depuración y documentación, reduciendo tiempos y aumentando la productividad.
Sector legal y financiero
En el ámbito legal, bots analizan contratos, jurisprudencia y redactan documentos. En finanzas, se usan para atención bancaria, asesores de inversión automatizados (roboadvisors) y detección de fraude.
Datos y fuentes confiables
- OpenAI Blog: https://openai.com/blog/chatgpt
- The Verge: https://www.theverge.com/tech
- VentureBeat: https://venturebeat.com/category/ai/
- MIT Technology Review: https://www.technologyreview.com
- Statista: proyecciones indican que el mercado de los chatbots alcanzará los 1.250 millones USD en 2025.
🎬 Video recomendado: La evolución de los chatbots hasta la actualidad
Consideraciones éticas y legales
Los chatbots actuales plantean desafíos clave: privacidad de datos, sesgos algorítmicos, transparencia y responsabilidad legal ante errores. La regulación de la IA está en desarrollo (como la Ley de IA de la UE) y será fundamental para asegurar su uso ético.
Preguntas frecuentes sobre la historia de los Chatbots: de ELIZA a ChatGPT
- ¿Cuándo se creó el primer chatbot? En 1966, con el desarrollo de ELIZA por Joseph Weizenbaum.
- ¿Cuál es el chatbot más avanzado actualmente? ChatGPT, basado en GPT-4, es uno de los más avanzados en 2025.
- ¿Para qué se usan los chatbots hoy en día? En salud, educación, marketing, programación, legal y finanzas.
- ¿Cuál fue el impacto de ChatGPT en la sociedad? Democratizó el acceso a la IA, transformando el trabajo y la educación.