- Carlos Martínez Rojas
- 467 Vistas
Introducción
Palabra clave principal: fine‑tuning vs prompt engineering
La evolución de los modelos de lenguaje (LLMs) ha disparado nuevas técnicas para personalizarlos: prompt engineering y fine‑tuning. Ambas son fundamentales para adaptar la inteligencia artificial a casos concretos, pero se diferencian en alcance, inversión de recursos y flexibilidad. En este artículo exploraremos qué las distingue, cuándo usar cada una y cómo combinarlas para extraer el máximo provecho de las aplicaciones basadas en IA.
¿Qué ocurrió y por qué es relevante? El auge de modelos como GPT‑4 ha permitido no solo generar contenido masivo, sino también afinar su comportamiento para contextos muy específicos. Las empresas y desarrolladores deben elegir entre construir mejores “prompts” o reentrenar modelos. Esta decisión puede tener un fuerte impacto en costos, tiempos y calidad del resultado.
Contextualización inmediata: Desde chatbots especializados hasta asistentes médicos o financieros, la elección entre prompt engineering y fine-tuning define la eficiencia, escalabilidad y precisión de una solución de IA.
Contexto histórico

Origen de los modelos pre‑entrenados
- Desde la difusión de Transformers (2017) y el pre‑entrenamiento masivo, surgen los LLMs.
- A medida que los modelos crecían, surgieron formas de adaptarlos más rápidamente sin volver a entrenarlos desde cero.
Nacimiento de Prompt Engineering
- En los inicios de GPT, se descubrió que moldear las “prompts” cambiaba resultados sin tocar los pesos del modelo.
- Técnicas como chain‑of‑thought y few‑shot fueron cruciales para guiar respuestas, sin gastar recursos en reentrenamiento.
Aparición de Fine‑tuning
- Se vio que si se reentrena parcialmente el modelo (o añade un “adapter” como LoRA/ReFT), este desempeña mejor en tareas específicas.
- Servicios como Fine‑tuning en Azure OpenAI o Google PaLM aparecieron para adaptar modelos a nivel empresarial.
Definiciones y diferencias
¿Qué es Prompt Engineering?
- Conjunto de técnicas para diseñar entradas (prompts) que guíen el modelo sin modificarlo.
- Usa instrucciones específicas, contexto, estilo o metas, muchas veces enmarcadas en cadena de pensamiento.
Ventajas:
- Es rápido y no requiere GPUs.
- Flexible ante cambios rápidos de requerimientos.
- Bajo coste computacional.
Desafíos:
- Sensible a redacción; un cambio mínimo puede romper la alineación .
- No adapta el modelo si la tarea es muy especializada.
¿Qué es Fine‑tuning?
- Implica reentrenar el modelo con datos específicos del dominio.
- Puede incluir técnicas como LoRA, adapters o congelar capas.
- Acostumbra a mejorar la precisión en tareas repetitivas o altamente especializadas.
Ventajas:
- Resultados más consistentes y precisos en tareas puntuales.
- Integra conocimiento especializado, vocabulario técnico o formatos específicos.
- Escalable a producción, con menos necesidad de “prompts” detalladas.
Desventajas:
- Alto consumo de recursos (datos, computación, tiempo).
- Riesgo de “forgetting” (pérdida de conocimiento general).
- Menos flexible ante cambios rápidos de requisitos.
Comparativa: prompt engineering vs fine tuning

Aspecto | Prompt Engineering | Fine‑tuning |
---|---|---|
Método | Diseñar y refinar prompts sin cambiar el modelo. | Reentrenar pesos o añadir adaptadores . |
Recursos | Muy bajos (sin GPU, pocos datos) . | Altos (datos, cómputo, tiempo). . |
Flexibilidad | Alta, ideal para iteración rápida. | Baja, más rígido ante cambios. |
Precisión | Variable, depende de habilidad del prompt. | Alta en nichos, consistente con buen dataset . |
Escalabilidad | Ideal para prototipos o variaciones constantes. | Ideal para sistemas en producción. |
Casos ideales | Contenido, chatbots, resúmenes generales. | Legal, médico, industria, terminología técnica. |
Análisis experto: ¿cuándo usar cada una?
🎥 Video en español recomendado
Prompt Engineering: ideal si…
- Tienes poca data y necesitas lanzar algo rápido.
- Quieres iterar mensajes, estilos o versiones.
- No deseas o no puedes reentrenar modelos.
- La tarea es general: generación de texto, respuestas dinámicas, variaciones continuas.
Fine‑tuning: mejor cuando…
- Tienes dataset grande (>100k ejemplos).
- La tarea requiere precisión, formatos estructurados, vocabulario técnico (legal, médico…).
- Vas a desplegar un sistema con alto volumen y consistencia.
- Dispones de recursos: cómputo, tiempo, equipo ML.
La estrategia híbrida (prompt + fine‑tuning)
Una estrategia efectiva combina ambos métodos:
- Crear una versión fine‑tuneada para la base del dominio.
- Mantener prompts refinados para ajustar tono, casos atípicos, estilos de cliente.
Casos de uso por industria
Salud / legal / finanzas
- Legal: fine‑tuning con leyes, contratos. Prompt para ajustes de tono.
- Salud: modelos adaptados con historial y guías clínicas.
- Finanzas: fine‑tuning con datos financieros; prompts para personalización de informes.
Atención al cliente
- Chatbots con fine‑tuning: respuestas estándares.
- Prompts para cambios en políticas o nueva campaña.
Marketing / contenido
- Prompt engineering suele ser la opción por versatilidad:
- Generación de posts.
- Creatividad estilística.
- Traducciones, eslóganes.
Datos duros & estudios
- En mental health, fine‑tuning logró ~91 % vs 40‑68 % con prompt alone.
- En desarrollo de software, prompts (few‑shot) alcanzan entre 46 % y 659 % sobre cero‑shot; fine‑tuning mejora aún más (~74 %).
- ChatGPT vs modelos más pequeños fine‑tuneados: prompts GPT‑4 viene bien, pero en código fine‑tuned gana ~16‑28 BLEU points.
Consideraciones éticas y legales
- Fine‑tuning puede reforzar sesgos presentes en la data.
- Regiones como la UE exigen transparencia y reversión de decisiones.
- Prompt engineering también es vulnerable a prompt injection.
- Implementar medidas de mitigación: sesgo, robustez, enmascaramiento.
Preguntas frecuentes sobre Fine-tuning vs Prompt Engineering
1. ¿Qué es prompt engineering?
Es el arte de diseñar y refinar prompts o instrucciones para guiar un modelo de IA sin cambiar sus pesos internos.
2. ¿Qué es fine‑tuning?
Es el proceso de reentrenar un modelo pre‑entrenado en un dataset específico, modificando sus parámetros para tareas concretas.
3. ¿Cuándo usar prompt engineering en lugar de fine‑tuning?
Cuando se desea iteración rápida, pocos recursos, tareas amplias o contenido creativo.
4. ¿Se pueden combinar ambas técnicas?
Sí. Se usa fine‑tuning para fijar la base en un dominio y prompts para adaptar al contexto o cliente.