- Carlos Martínez Rojas
- 67 Vistas
Introducción
Desde su lanzamiento en 2019, GPT‑2 marcó un hito en la inteligencia artificial conversacional. Desde entonces, OpenAI ha impulsado una escalada tecnológica sin precedentes, desarrollando GPT‑3, GPT‑3.5 (ChatGPT), GPT‑4, GPT‑4.5 y ahora se espera el tan anticipado GPT‑5. En este artículo veremos cada versión, sus avances y su impacto en el campo de los modelos de lenguaje, clave para comprender la evolución de la IA generativa.

1. GPT‑2: el inicio de un salto cualitativo
- Fecha de lanzamiento: febrero 2019 (modelo completo en noviembre de 2019).
- Tamaño: 1.500 millones de parámetros. Un gran salto respecto a GPT‑1.
- Avances: generación fluida de texto, gran capacidad de completar frases, aunque limitado en comprensión profunda.
GPT‑2 demostró que un modelo preentrenado en grandes cantidades de texto podía generar contenido coherente, convirtiéndose en referencia clave en NLP.
2. GPT‑3: la explosión de escala
- Lanzamiento: junio 2020, con versiones entre 125 M y 175 B de parámetros.
- Innovaciones: atención escalada, fine-tuning, in-context learning, excelente en cero/disparos/few‑shot.
- Impacto: revolucionó generación de texto, código, traducción y tareas generales de lenguaje.
GPT‑3 consolidó el enfoque de modelos cada vez más grandes para lograr capacidades versátiles.
3. ChatGPT y GPT‑3.5: la IA conversacional
- Estreno: ChatGPT lanza el 30 de noviembre de 2022, usando GPT‑3.5 (~355 B parámetros).
- Características: interfaz de chat intuitiva, afinado con RLHF (Reinforcement Learning with Human Feedback) y rendimiento consistente.
- Popularidad: alcanzó 100 millones de usuarios en 60 días.
Video explicativo: “La evolución de ChatGPT a GPT‑5”
4. GPT‑4 y GPT‑4o: la IA multimodal
- GPT‑4: lanzado en marzo 2023, con mejor razonamiento, comprensión de contexto y capacidad de exámenes.
- GPT‑4o (“omni”): desde mayo 2024, procesa texto, imagen, audio y video. Gratis con límites; API más rápida y económica.
GPT‑4o representa una evolución hacia modelos que integran múltiples modalidades.

5. GPT‑4.5 (Orion): transición hacia GPT‑5
- Lanzamiento: 27 de febrero de 2025 para usuarios Pro/API.
- Capacidades: mayor comprensión de patrones, razonamiento con cadenas de pensamiento, menos alucinaciones.
GPT‑4.5 ofrece una mejora sustancial y sirve de puente al lanzamiento de GPT‑5.
6. GPT‑5: ¿qué esperar?
- Fecha estimada: verano, probablemente julio 2025.
- Rumores: modelo “omni-modal”, razonamiento avanzado, tareas autónomas, retención de memoria, navegación online.
- Declaración interna: Sam Altman indicó salto tan significativo como de GPT‑3 a GPT‑4, unificación de serie “o” y GPT.
GPT‑5 promete marcar un antes y después, con enfoque en multimodalidad profunda e inteligencia más integrada.
Conclusión
La evolución de ChatGPT describe una progresión vertiginosa: de 1.500 millones de parámetros en GPT‑2, a los 175 B de GPT‑3, el modelo conversacional GPT‑3.5, la multimodalidad de GPT‑4o y ahora la transición hacia GPT‑5. Cada salto ha significado mejoras en coherencia del lenguaje, razonamiento, multimodalidad y interacción humana.
GPT‑5 representa un cambio de paradigma: no es solo un modelo más grande, sino una convergencia de capacidades antes separadas, hacia la omnisciencia artificial. Se espera que sea la plataforma definitiva con memoria continua, razonamiento profundo, comprensión visual y auditiva, y autonomía en la resolución de problemas.
Este recorrido refleja también un desafío: equilibrar capacidad con responsabilidad. OpenAI ha enfatizado la seguridad, contención de sesgos, reducción de alucinaciones y ética, invitando a la industria a avanzar con precaución.
En definitiva, la historia de GPT es una historia de innovación que redefine la interacción entre humanos y máquinas. GPT‑5 no solo promete mayor inteligencia, sino también una transición hacia modelos que pensaban, entienden y actúan de forma más autónoma. El futuro de la IA está en sus manos: una inteligencia artificial más intuitiva, compleja, ética y útil para la sociedad.
Preguntas frecuentes sobre la evolución de ChatGPT
- ¿Qué mejoras trajo GPT‑2 respecto a GPT‑1?
GPT‑2 amplió su tamaño a 1.500 millones de parámetros, lo que permitió generar textos más coherentes y variados. - ¿Por qué GPT‑3 supuso un avance significativo?
Con 175 000 millones de parámetros, GPT‑3 dominó tareas como redacción, programación y traducción, marcando un salto cualitativo . - ¿Qué hace especial a GPT‑4 y GPT‑4o?
GPT‑4 incorporó aprendizaje por refuerzo con feedback humano, capacidades multimodales, ventanas de contexto extendidas y mejor razonamiento. - ¿Cuándo llega GPT‑5 y qué aportará?
OpenAI confirmó GPT‑5 para verano de 2025, priorizando seguridad, multimodalidad avanzada y razonamiento profundo