- María López Fernández
- 122 Vistas
Introducción
La inteligencia artificial ha dado saltos significativos en la última década, y pocos desarrollos han capturado tanto la atención como los modelos de lenguaje de OpenAI. Desde la llegada de GPT-3, el mundo ha sido testigo de una revolución en la manera en que las máquinas entienden y generan texto. Sin embargo, con la irrupción de GPT-4, las expectativas se han superado ampliamente.
En este artículo analizamos a fondo las principales diferencias entre GPT-3 y GPT-4, explorando sus capacidades, mejoras técnicas, aplicaciones en el mundo real y el impacto que tienen en sectores clave como la salud, la educación, el marketing o la atención al cliente.
Contexto histórico: del asombro de GPT-3 a la sofisticación de GPT-4
GPT-3: el despertar de la IA generativa
Lanzado en junio de 2020, GPT-3 (Generative Pre-trained Transformer 3) sorprendió al mundo por su capacidad para generar texto casi indistinguible del humano. Con 175 mil millones de parámetros, fue el modelo de lenguaje más grande y sofisticado en su momento. Permitió crear desde artículos y poemas hasta código y simulaciones conversacionales.
GPT-4: la evolución natural hacia la multimodalidad
OpenAI lanzó GPT-4 en marzo de 2023 como la siguiente iteración lógica en su línea de modelos. Con mejoras clave en precisión, razonamiento lógico, comprensión de contexto y entrada multimodal (texto e imágenes), este modelo marca un antes y un después en la IA generativa.
Comparativa técnica: GPT-3 vs. GPT-4
Característica | GPT-3 | GPT-4 |
---|---|---|
Año de lanzamiento | 2020 | 2023 |
Nº de parámetros (oficial) | 175 mil millones | No revelado oficialmente (estimado +500B) |
Entrada multimodal | Solo texto | Texto + imágenes |
Razonamiento lógico | Básico | Avanzado y contextualizado |
Capacidad multilingüe | Buena | Excelente (+26 idiomas) |
Precisión factual | Alta, pero con errores frecuentes | Mucho más precisa y confiable |
Personalización (steerability) | Limitada | Alta, con ajustes de personalidad |
Tareas de programación | Moderado | Excelente en resolución de código |
Comprensión de contexto | Hasta 2048 tokens | Hasta 128k tokens (en versión Pro) |
Análisis experto: lo que cambia realmente con GPT-4
Comprensión profunda y razonamiento
GPT-4 tiene un mejor manejo del pensamiento complejo, lo que le permite resolver problemas de matemáticas, lógica o derecho con mayor exactitud. Supera en pruebas como el Bar Exam de EE. UU., obteniendo calificaciones comparables a las de humanos capacitados.
Entrada multimodal: texto e imágenes
Una diferencia crítica es que GPT-4 acepta imágenes como entrada, permitiendo tareas como:
- Describir imágenes con precisión.
- Interpretar gráficos, diagramas o capturas de pantalla.
- Ayudar a personas con discapacidad visual.
Esto abre un nuevo campo para educación accesible, marketing visual e interfaces inteligentes.
Dominio multilingüe
GPT-4 domina más de 26 idiomas con gran precisión, incluyendo español, alemán, francés, japonés y muchos más. Esto lo hace ideal para aplicaciones globales, traducción contextual y asistentes multilingües.
Ampliación del contexto: 128.000 tokens
La ventana de contexto extendida de GPT-4 permite procesar documentos extensos (hasta 300 páginas) sin perder consistencia. Ideal para:
- Análisis legales complejos.
- Lectura de investigaciones científicas.
- Evaluación completa de códigos y proyectos.
Aplicaciones concretas en industrias clave
1. Salud

- GPT-3: asistencia básica para redactar informes médicos.
- GPT-4: diagnóstico preliminar, interpretación de imágenes médicas y consulta multilingüe con alto contexto.
2. Educación

- GPT-4 permite tutores personalizados que se adaptan al estilo de aprendizaje del estudiante, corrigen exámenes y explican conceptos con visuales integrados.
3. Marketing
- GPT-3 ayudó a automatizar contenido.
- GPT-4 crea campañas multiformato y multilingües, analiza audiencias y genera material visual relevante.
4. Desarrollo de software
- GPT-4 ofrece una capacidad superior en la escritura, análisis y depuración de código, compatible con múltiples lenguajes de programación y entornos de desarrollo.
5. Atención al cliente
- GPT-4 entiende el contexto completo de una conversación prolongada, incluso si es por email, chat o imágenes, mejorando la experiencia del usuario.
6. Legal y finanzas
- Puede analizar documentos largos, identificar cláusulas clave, evaluar riesgos legales o realizar simulaciones financieras avanzadas.
Consideraciones éticas y legales
Si bien GPT-4 ha mejorado en cuanto a seguridad, sigue habiendo desafíos en:
- Alucinaciones (información falsa con tono verídico).
- Uso indebido en desinformación o automatización no autorizada.
- Dilemas sobre propiedad intelectual en contenidos generados.
OpenAI ha implementado filtros, moderación de contenido y limitaciones de acceso para mitigar estos riesgos.
🎥 Video recomendado: GPT-4 vs GPT-3 – Novedades, mejoras y cómo puedes usarlo
Datos y fuentes confiables
- OpenAI Blog – https://openai.com/blog/gpt-4
- VentureBeat AI – https://venturebeat.com/category/ai/
- The Verge – https://www.theverge.com/2023/3/14/23637074/openai-gpt4-chatgpt-multimodal-ai
- Microsoft Research – resultados de GPT-4 en pruebas académicas.
Conclusión
GPT-4 no es solo una evolución de GPT-3, sino una transformación radical en lo que entendemos como inteligencia artificial generativa. Con habilidades avanzadas de razonamiento, entrada multimodal y contexto extendido, representa el nuevo estándar de interacción máquina-humano.
A medida que se integran en más productos (como Microsoft Copilot o ChatGPT Pro), los modelos GPT seguirán redefiniendo la productividad, la creatividad y la forma en que trabajamos con la información.
Preguntas frecuentes sobre diferencias entre GPT-3 y GPT-4
¿Cuál es la principal diferencia entre GPT-3 y GPT-4?
GPT-4 tiene entrada multimodal, mejor razonamiento y contexto más amplio.
¿GPT-4 entiende imágenes?
Sí, puede interpretar imágenes y combinarlas con texto en su análisis.
¿GPT-4 es más preciso que GPT-3?
Sí, GPT-4 comete menos errores y responde con mayor coherencia factual.
¿Qué industrias se benefician más de GPT-4?
Salud, educación, marketing, desarrollo software, legal y atención al cliente.