DeepSeek: la IA china de código abierto que desafía a Silicon Valley

Introducción

En enero de 2025, la startup china DeepSeek lanzó su modelo de lenguaje R1, una inteligencia artificial de código abierto que ha sacudido los cimientos de la industria tecnológica. Con un rendimiento comparable al de modelos líderes como GPT-4 y un costo de entrenamiento significativamente menor, DeepSeek ha demostrado que es posible competir con los gigantes de Silicon Valley utilizando recursos más limitados y una filosofía abierta.

Contexto histórico

Orígenes de DeepSeek

DeepSeek fue fundada en julio de 2023 por Liang Wenfeng, cofundador del fondo de cobertura chino High-Flyer. Con sede en Hangzhou, la empresa se propuso desarrollar modelos de lenguaje avanzados que fueran accesibles y eficientes. En enero de 2025, lanzaron DeepSeek-R1, seguido por versiones mejoradas como R1-Zero y V3, todas bajo licencias de código abierto.

Filosofía de código abierto

A diferencia de muchas empresas occidentales que optan por mantener sus modelos propietarios, DeepSeek adoptó una estrategia de código abierto, permitiendo que desarrolladores de todo el mundo accedan, modifiquen y mejoren sus modelos. Esta decisión ha fomentado una comunidad activa y ha acelerado la innovación en el campo de la inteligencia artificial.

Análisis experto

Rendimiento y eficiencia

DeepSeek-R1 ha demostrado un rendimiento competitivo en tareas de razonamiento lógico, matemáticas y programación. Lo más notable es que su entrenamiento costó aproximadamente 6 millones de dólares, en comparación con los 100 millones que se estima costó entrenar GPT-4 de OpenAI. Además, DeepSeek utilizó alrededor de 2.000 GPUs, significativamente menos que las 16.000 o más que emplean otros modelos de su categoría.

Impacto en la industria tecnológica

El lanzamiento de DeepSeek-R1 tuvo repercusiones inmediatas en el mercado. En cuestión de semanas, la aplicación de DeepSeek se convirtió en la más descargada en la App Store de EE. UU., superando a ChatGPT. Este éxito provocó una caída significativa en las acciones de empresas como Nvidia, que perdió 600.000 millones de dólares en valor de mercado.

Aplicaciones en diversas industrias

  • Educación: DeepSeek se ha utilizado para desarrollar tutores virtuales que ayudan a los estudiantes en matemáticas y ciencias.
  • Salud: Se han creado asistentes médicos que proporcionan información y orientación básica a pacientes.
  • Desarrollo de software: Programadores han empleado DeepSeek para generar y revisar código, mejorando la eficiencia en el desarrollo de aplicaciones.

Datos y fuentes

  • Nombre completo: Hangzhou DeepSeek Artificial Intelligence Basic Technology Research Co., Ltd.
  • Fundación: Julio de 2023
  • Fundador: Liang Wenfeng
  • Ubicación: Hangzhou, Zhejiang, China
  • Número de empleados: 160 (2025)
  • Sitio web: https://www.deepseek.com/

Consideraciones éticas y legales

A pesar de su apertura, DeepSeek ha sido objeto de críticas por implementar mecanismos de censura en su modelo R1, evitando responder a temas políticamente sensibles para el gobierno chino. Esto ha generado preocupaciones sobre la transparencia y la libertad de información en el uso de estas tecnologías.

🎥 Video destacado: DeepSeek, la inteligencia artificial china que desafía a Silicon Valley

Preguntas frecuentes sobre DeepSeek la IA China de código abierto

¿Qué es DeepSeek?
DeepSeek es una empresa china de inteligencia artificial que desarrolla modelos de lenguaje de código abierto, destacando por su eficiencia y bajo costo de entrenamiento.

¿Cómo se compara DeepSeek con otros modelos de IA?
DeepSeek-R1 ha demostrado un rendimiento comparable al de modelos líderes como GPT-4, pero con una fracción del costo y recursos necesarios.

¿Por qué es significativo el enfoque de código abierto de DeepSeek?
El enfoque de código abierto permite a desarrolladores de todo el mundo colaborar y mejorar los modelos, fomentando la innovación y la accesibilidad en la inteligencia artificial.

¿Existen preocupaciones éticas sobre DeepSeek?
Sí, se han señalado mecanismos de censura en sus modelos, lo que plantea interrogantes sobre la libertad de información y la transparencia en el uso de estas tecnologías.

Editora nacida y formada en Córdoba, Argentina. Experta en generar contenido relevante para emprendedores y pymes del sector tecnológico local. Fanática del mate mientras redacta guías sobre WordPress y automatización.