- Carlos Martínez Rojas
- 88 Vistas
Introducción
Anthropic —la firma fundada por exempleados de OpenAI— ha presentado la nueva generación de modelos Claude: Claude Opus 4 y Claude Sonnet 4, como parte de su serie “Claude 4”. Este lanzamiento, efectuado el 22 de mayo de 2025, marca un salto significativo en la precisión, resistencia y capacidades de IA para codificación, razonamiento, agentes autónomos y redacción creativa. Está dirigido a desarrolladores, equipos de IA empresarial y usuarios gratuitos que buscan potencia y eficiencia.
¿A quiénes impacta?
- Desarrolladores y equipos de software: gracias a habilidades de codificación avanzada.
- Empresas con flujos de trabajo complejos: por capacidades de razonamiento extendido y multi-etapas.
- Usuarios ocasionales: especialmente Sonnet 4, disponible en versión gratuita.
¿Por qué es relevante? Porque redefine los estándares de rendimiento, combinando velocidad y razonamiento, y se integra en plataformas como Amazon Bedrock, Google Vertex AI y Snowflake Cortex
Contexto histórico
Hitos previos de Claude
- Claude Sonnet 3.7 (3ª generación): se destacó por su eficiencia y razonamiento, con modos de “extended thinking” expuestos y elevado nivel de seguridad.
- Claude Opus 3.5: mostró limitaciones en tolerancia al razonamiento prolongado, lo que impulsó un rediseño profundo.
Evolución hacia “Claude 4”
El paso cualitativo se dio con Opus 4 y Sonnet 4, que surgieron de una mezcla de gigantescos volúmenes de datos (públicos y privados hasta marzo de 2025) y nuevos procesos de entrenamiento con Constitutional AI y revisiones de alineación
Análisis experto
1. Capacidades técnicas
- Claude Opus 4: líder mundial en codificación.
- Logró 72.5 % en SWE‑bench vs. GPT‑4.1 (54.6 %)
- Capaz de ejecutar tareas arduas de codificación o refactorización durante hasta 7 horas seguidas
- Soporta 32K tokens para contextos extensos.
- Claude Sonnet 4: evolución optimizada de Sonnet 3.7, acertada y rentable.
- Rinde 72.7 % en SWE‑bench
- Ideal para alta demanda de volumen a bajo costo.

2. Modo híbrido
Ambos modelos permiten alternar:
- Respuestas inmediatas
- “Extended thinking” para razonamiento profundo, con resumen condensado de cadenas de pensamiento
3. Integración multi‑plataforma
- Disponibles en: Anthropic API, Amazon Bedrock, Google Vertex AI y Snowflake Cortex AI
- Capacidad de ejecutar múltiples herramientas y flujos paralelos.
4. Seguridad y ética
- Opus 4: bajo el estándar AI Safety Level 3 (ASL‑3) por potencia elevada y riesgos potenciales, especialmente en dominios sensibles (bioweapons, ciberataques, etc.)
- Ambos modelos muestran baja tasa de sobre-rechazo (<0.5 %) y alta resistencia a escapes y prompts peligrosos
Aplicaciones concretas por industria

Industria | Claude Opus 4 | Claude Sonnet 4 |
---|---|---|
Salud | Diseñar protocolos largos de bioinformática (con precauciones de uso responsable). | Resumen de documentación clínica. |
Educación | Creación de código educativo/instructivo a gran escala. | Ayuda con ejercicios y revisión de proyectos. |
Marketing | Agentes multi-canal que analizan datos y crean campañas. | Generación de copies, guiones y automatización de tareas. |
Desarrollo de software | Refactorizaciones prolongadas y depuración compleja. | Revisión de código, generación de funciones. |
Atención al cliente | Agentes autónomos que ejecutan flujos complejos. | Chatbots eficientes y personalizables. |
Legal/Finanzas | Investigación de normativas, documentos largos. | Resúmenes rápidos y análisis regulatorio. |
Datos y fuentes
- Lanzamiento: 22 de mayo de 2025
- SWE‑bench: Opus 4 (72.5 %) vs GPT‑4.1 (54.6 %), Sonnet 4 (72.7 %)
- Potencia sostenida: 7 horas de ejecución continua
- Seguridad ASL‑3 para Opus, ASL‑2 para Sonnet
- Bajas tasas de sobre‑rechazo (<0.64 %), resistencia ante promps maliciosos .
Consideraciones éticas y legales
- Bio‑riesgo: Opus 4 tiene restricciones fuertes por posible uso indebido.
- Transparencia: la abstracción del “extended thinking” dificulta auditoría.
- Privacidad: uso empresarial requiere control y consentimiento del entrenamiento.
- Regulación futura: Anthropic busca estándares proactivos que servirán como referencia
Conclusión
Claude Opus 4 y Sonnet 4 marcan una nueva generación de modelos de lenguaje con enfoque en potencia, razonamiento sostenido y eficiencia empresarial. Anthropic ha logrado consolidar con estos modelos una propuesta diferenciadora en el ecosistema de IA generativa, donde el equilibrio entre precisión, velocidad y seguridad resulta clave.
Opus 4 destaca como uno de los modelos más avanzados del mundo en tareas complejas de codificación y análisis, mientras que Sonnet 4 ofrece una solución más ligera, accesible y escalable para operaciones cotidianas. Ambos modelos han sido diseñados para adaptarse a contextos reales, con modos de razonamiento extendido, integración multimodal y compatibilidad inmediata con plataformas líderes como AWS, Google Cloud y Snowflake.
Además, el enfoque de Anthropic en seguridad proactiva —mediante su clasificación ASL y pruebas red teaming— posiciona a estos modelos como alternativas confiables para industrias críticas que demandan no solo potencia, sino también responsabilidad y gobernanza.
En un momento donde el mercado de IA exige resultados tangibles, Claude 4 responde con precisión, escalabilidad y visión a largo plazo. Anthropic no solo lanza modelos, sino que consolida un ecosistema competitivo, seguro y centrado en el usuario.
🎬 Video destacado: Demostración en español de Claude 4 (Opus y Sonnet)
Preguntas frecuentas sobre la presentación de Claude Opus 4 y Sonnet 4 por Anthropic
1. ¿Qué diferencia hay entre Claude Opus 4 y Sonnet 4?
Opus 4 es superior en codificación y tareas prolongadas, Sonnet 4 es rentable para uso general.
2. ¿Cuánto cuesta usar estos modelos?
Opus 4: USD 15/$75 por millón de tokens input/output. Sonnet 4: USD 3/$15
3. ¿Dónde puedo utilizarlos?
Disponibles en Anthropic API, AWS Bedrock, Google Vertex AI y Snowflake Cortex AI
4. ¿Son seguros de usar?
Opus 4 tiene medidas de seguridad ASL‑3; ambos rechazan más del 98 % de promts potencialmente dañinos